Inicio » Content » LA ‘DIVINA PIETAS’ Y LA ‘SUPPLETIO’ DE CRISTO EN SANTA GERTRUDIS DE HELFTA: UNA SOTERIOLOGÍA DE LA MISERICORDIA

Claudio Pastro, Vitral de la capilla de Santa Gertrudis, Monasterio de Helfta, Alemania.

 

Roma, 15-17 de noviembre de 2016

Presentación

María Augusta Tescari, ocso[1]

Ofrecemos a los lectores una fiel transcripción de las conferencias dadas en Roma del 15 al 17 de noviembre de 2016[2] sobre el tema: “La ‘divina pietas’ y la suppletio’ de Cristo en Santa Gertrudis de Helfta: una soteriología de la misericordia”[3]. El encuentro fue el primero celebrado en Italia, dedicado enteramente a la santa de Helfta, una muestra del creciente interés por la gran mística de Sajonia. Además, los temas teológicos elegidos, la pietas y la suppletio, estaban estrechamente ligados al tema central del Año jubilar de la divina misericordia, promovido por Sumo Pontífice, que fue concluido precisamente durante el curso del Congreso.

La pietas se inscribe en una constelación de términos que describen el complejo armónico de las disposiciones de Dios, en particular de Cristo, hacia los hombres. De esta constelación de términos que expresa en síntesis el superávit de la gracia divina -recordemos las palabras de san Pablo: propter nimiam caritatem[4]- la pietas de la cual escribe santa Gertrudis está ordenada a subrayar en particular la cualidad de la ternura misericordiosa.

La suppletio en Gertrudis se ubica en el horizonte de la relación entre la vida, la pasión y muerte de Cristo y de nuestra salvación, presentándose como una relectura, por el lado de la experiencia espiritual, de temas propios de la soteriología de su tiempo. La acción de Cristo indicada por su suppletio no es substitutiva de la participación humana en la obra de la salvación, ni simplemente integrativa, sino que se presenta como una realidad que “pone remedio” o, dicho en positivo, “colma” una radical insuficiencia. En este sentido, el tema de la suppletio se comprende adecuadamente a la luz de otras temáticas presentes en la obra de la santa de Helfta, comenzando con la de la cooperatio.

Además de los temas teológicos centrales de la doctrina gertrudiana, en el Congreso se presentan otros aspectos, para favorecer y profundizar el conocimiento de la riquísima y atrayente personalidad de la santa. Resituada en su tiempo y en el ambiente de excepcional cultura que fue el monasterio de Helfta, su obra ha sido leída dentro del agustinismo medieval.

Su existencia de monja, totalmente centrada en la liturgia, transformaba en vida el misterio litúrgico y colmaba de belleza y de alabanza cada instante de su breve y frecuentemente dolorosa vida terrena. Como informa la compiladora en el Libro IV (capítulo XVI) del Legatus, la santa vivía la prolongación de la liturgia en su vida cotidiana in persona eccleisae, quasi cum ea et pro ea[5].

No siempre es fácil el acercamiento a las obras de santa Gertrudis, debido a la lengua latina y la sobreabundancia de imágenes. Por eso se han presentado claves de lectura para afrontarlas de manera correcta y gustarlas en todo su lirismo, su solidez teológica basada en los Padres y su propio aporte innovador al desarrollo milenario de espiritualidad monástica.

La influencia de la santa fue muy grande. Como afirmaba Benedicto XVI en la audiencia a ella dedicada el 6 de octubre de 2010: “por su talla cultural y evangélica, con su vida y su pensamiento incidió de modo singular en la espiritualidad cristiana”.

En este volumen se ha incluido también un video sobre la enorme iconografía gertrudiana, que testimonia el influjo que tuvo la santa, no sólo sobre todo el mundo monástico, sino también sobre el conjunto del pueblo cristiano. Las imágenes de las obras y los comentarios que las ilustran testimonian suficientemente la influencia de la santa y la difusión de su culto en Europa y América.

Dado el interés que está suscitando la figura de Gertrudis en el mundo académico, también por el descubrimiento de nuevos manuscritos que iluminan la historia de la composición y de la transmisión de su obra, en algunas intervenciones es posible notar alguna imprecisión a propósito de la difusión tardía de su obra. Tal imprecisión se debe al hecho de que no siempre es posible, aún para los cultores de su doctrina teológica y espiritual estar permanentemente actualizados respecto de todos los estudios históricos y sus manuscritos recientemente reencontrados.

Con un vivísimo agradecimiento a todos los participantes y a los relatores del Congreso, auguramos que se siga profundizando cada vez más la actualidad de los temas tratados, dado que ellos responden muy bien a tantos aspectos de la búsqueda espiritual y de las problemáticas existenciales de hoy. De santa Gertrudis tenemos necesidad sobre todo nosotros, monjes y monjas, pero sin excluir a tantos laicos cuya vida ha sido iluminada por la enseñanza de esta santa.

Auguramos también que el Magisterio eclesial haga conocer con un reconocimiento oficial a una maestra del espíritu como santa Gertrudis, que de gramática se volvió teóloga y es la única santa que ha sido llamada “la Grande”.

 


[1] Monja del Monasterio San Giuseppe de Vitorchiano, Italia, postuladora de la causa del doctorado de santa Gertrudis de Helfta.

[2] Congreso organizado por la Facultad de Teología del Pontificio Ateneo Sant’Anselmo. Cfr. el programa del evento, anunciado en esta misma página: http://surco.org/content/convenio-divina-pietas-suppletio-cristo-santa-gertrudis-helfta-una-soteriologia-misericordia

[3] Comenzamos a publicar aquí la traducción íntegra de las actas editadas como: “LA “DIVINA PIETAS” E LA “SUPPLETIO” DI CRISTO IN S. GERTRUDE DI HELFTA: UNA SOTERIOLOGIA DELLA MISERICORDIA. Atti del Convegno organizzato da Istituto Monastico della Facoltà di Teologia Pontificio Ateneo Sant’Anselmo, Roma, 15-17 novembre 2016. A cura di Juan Javier Flores Arcas, O.S.B. - Bernard Sawicki, O.S.B., ROMA 2017”, Studia Anselmiana 171, Pontificio Ateneo S. Anselmo, Roma 2017. Agradecemos los permisos de Studia Anselmiana y de los respectivos autores. Tradujo Hna. Ana Laura Forastieri, ocso.

[4] N. de T.: Por su excesiva caridad.

[5] N. de T.: en representación de la Iglesia, como con ella y por ella.