El cáliz del Señor pintura de hornacina del retablo de Santa Gertrudis de la iglesia del Real Monasterio de San Clemente de Sevilla, atribuida al pintor Valdés Leal[1].
Elena Tealdi[2]
Resumen: El artículo[3] ofrece un análisis del texto del Legatus divinae pietatis de Gertrudis de Helfta transmitido por el manuscrito Liepzig, Universitätsbibliothek 827, que aquí es comparado con la versión tradicional editada críticamente por Sources Chrétiennes. El texto aparece totalmente desmontado y re-ensamblado, con el agregado de amplias partes inéditas y no menos significativas omisiones. Un florilegio y un prólogo inéditos amplían el corpus de escritos producidos en el monasterio y proyectan nueva luz sobre los complejos procesos redaccionales y sobre la relaciones entre las diversas obras místicas de las monjas de Helfta.
El manuscrito Leipzig, Universitätsbibliothek 827[4], recientemente sacado a la luz, se ubica dentro de un importante grupo de códices redactados en el área de la Alemania meridional, más bien circunscripta en torno a la región renana y a la Cartuja de Colonia[5]. Siendo datado en la primera mitad del siglo XIV y realizado en el monasterio benedictino de Pegau, vecino a Leipzig, éste constituye el testimonio más antiguo de la tradición manuscrita del Legatus divinae pietatis de Gertrudis de Helfta y provee importantes elementos nuevos, capaces de arrojar luz sobre las complejas vicisitudes redaccionales ligadas al monasterio de Helfta en torno al 1300, no menos que sobre sus protagonistas[6]. En especial, gracias a la singularidad del texto transmitido por el manuscrito de Leipzig[7], emerge con trazos menos indefinidos la “misteriosa” figura de la monja “N”, la cual, según la insuperada hipótesis de Kurt Ruh, sería la autora de gran parte de la puesta por escrito de las experiencias místicas vividas en el monasterio, y específicamente de los Libros primero, tercero, cuarto y quinto del Legatus de Gertrudis di Helfta[8].
1. Una versión inédita del Legatus divinae pietatis
La estructura del Legatus, así como está transmitida por la versión hasta ahora conocida del texto, exhibe, en efecto, un corpus que, aun siendo unitario en su contenido, no se presenta como una narración uniforme, sino más bien como un conglomerado de textos diferentes por su génesis y tipología: el Libro I constituye una Vita, según el esquema tradicional de la hagiografía, e introduce las sucesivas revelaciones; el Libro II, compuesto por la misma Gertrudis, contiene lo que ella escribió bajo el influjo del Espíritu de Dios; el Libro III describe los diversos dones espirituales recibidos por ella -un material, por lo tanto, desigual-, mientras que los Libros IV y V narran respectivamente las visiones tenidas en algunos días de fiesta y las revelaciones sobre el mérito de personas muertas[9].
A la luz de esta estructura de referencia, será posible considerar la forma específica del texto transmitido por el manuscrito de Leipzig y avanzar algunas observaciones.
Folio 8r del manuscrito Leipzig Universitätsbibliothek 827 donde comienza propiamente esta versión inédita del Legatus de santa Gertrudis de Helfta.
En el folio 27v comienza el texto del Libro II[10], que procede de forma bastante fiel e uniforme del capítulo 1 al capítulo 5, y luego, del capítulo 11 al 18; después del 18 se encuentran insertos los capítulos 6 al 10, precedentemente omitidos, y finalmente el número 19. Los restantes cinco capítulos -del 20 al 24- resultan ausentes.
Después de la conclusión del capítulo 19 del Libro II (f. 52r) el texto comienza a complicarse (con respecto a su correspondencia con la edición crítica de la cual disponemos). A partir de este punto, el texto más citado resulta ser el Libro III, cuyos capítulos se reencuentran, pero en un orden casi nunca consecuencial, e intercalados con pasajes tomados de otros libros (que, en cambio, casi siempre son citas aisladas, no amplios bloques de texto) y partes inéditas.
Continuará
[1] El retablo de Santa Gertrudis de la Iglesia del Real monasterio de San Clemente de Sevilla constituye un conjunto pictórico grandioso, de estilo barroco, fechable en los últimos años del siglo XVII. En el centro se encuentra el gran lienzo de Lucas Valdés, Santa Gertrudis en inspiración, de 1680. Rodeando el cuadro aparecen diversas escenas de la vida y visiones de Gertrudis. Este cuadro, que puede clasificarse dentro de los motivos eucarísticos, representa la repetida enseñanza de la santa sobre el ofrecimiento de los propios sufrimientos en comunión con los sufrimientos de Cristo, bajo la imagen del cáliz, símbolo a la vez de la Pasión y de la Comunión. Citemos por ejemplo, la siguiente visión, puesta en el contexto de un Viernes Santo: “Mientras se leía en la Pasión: ‘Tengo Sed’ (Jn 19,28), se le apareció el Señor que parecía ofrecerle un cáliz de oro para recoger las lágrimas de su fervor. Ella sentía que su corazón se derretía en lágrimas, que reprimía, tanto por discreción, como para mantener el secreto de su ternura. Preguntó al Señor si esto le agradaba. Le pareció entonces que brotaba del corazón de su propia alma un riachuelo purísimo que llegaba hasta la boca del Señor, mientras Él le respondía con estas palabras: ‘Así acojo en mí las lágrimas de devoción, que se reprimen por mi amor, con tan pura intención’” (L IV 26, 4-5. Cfr. también otra visión con la imagen del cáliz en L IV, 52,5).
[2] Elena Tealdi colabora con el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Milán, donde en 2012 ha conseguido un doctorado en historia del cristianismo, cuya tesis ha sido objeto de publicación («Giovanni di Rupescissa, Vade mecum in tribulatione, edizione critica a cura di E. Tealdi, introduzione storica a cura de R. E. Lerner e G. L. Potestà», Milano, 2015). Dirige la colección «Letture cristiani del secondo milenio» (ediciones Paulinas) y es docente de religión.
[3] Continuamos publicando la traducción de las actas Congreso: “LA “DIVINA PIETAS” E LA “SUPPLETIO” DI CRISTO IN S. GERTRUDE DI HELFTA: UNA SOTERIOLOGIA DELLA MISERICORDIA. Atti del Convegno organizzato da Istituto Monastico della Facoltà di Teologia Pontificio Ateneo Sant’Anselmo, Roma, 15-17 novembre 2016. A cura di Juan Javier Flores Arcas, O.S.B. - Bernard Sawicki, O.S.B., ROMA 2017”, Studia Anselmiana 171, Pontificio Ateneo S. Anselmo, Roma 2017. Cfr. el programa del Congreso en esta misma página: http://surco.org/content/convenio-divina-pietas-suppletio-cristo-santa-gertrudis-helfta-una-soteriologia-misericordia. Traducido con permiso de Studia Anselmiana y del autor, por la hna. Ana Laura Forastieri, ocso.
[4] Se trata de un códice compuesto de folios en formato 24-25 cm x 17-18 cm. Una misma mano –con letra gótica textualis– escribe los folios 8 a 150, con una grafía bastante grande hasta el f. 87 y más densa y estrecha (pero sin aumentar el uso de abreviaciones) en los folios sucesivos. El campo de escritura está bien definido y los renglones aparecen trazados. Hay algunas correcciones y rasuras, además de notas al margen, sobre todo en la primera parte del texto. Las letras iniciales de cada parágrafo están ornamentadas. Para una descripción detallada del códice, ver: A. Märker - B.J. Nemes, «Hunc tercium conscripsi cum maximo labore occultandi. Schwester N von Helfta und hire “Sonderausgabe” des “Legatus divinae pietatis” Gertruds von Helfta in der Leipziger Handschrift Ms 827», in Beitrage zur Geschichte der deutschen Sprache und Literatur, 137 (2015) 248-296, in partic. pp. 253-260.
[5] La tradición manuscrita, que comprende casi exclusivamente códices realizados en monasterios benedictinos y, sobre todo, cartujos, atestigua, más allá de los cinco códices conocidos por los editores del Legatus (München, BSB, Clm 15332 [1412, Cartuja de Buxheim, más tarde monasterio de Roggenburg]; Wien, ÖNB, Cod. 4224, 83r-282v [1482-1490, monasterio de Donauwörth]; Trier, StB, Cod. 77/1061, 1r-135r [XV sec.]; Mainz, StB, Hs I 13, 136ra-225va [mediados del siglo XV, cartuja de Maguncia], Darmstadt, LB, Hs 84, 27v-176v [1473, cartuja de Colonia]), otros diecisiete códices (además del Leipzig), que contienen ya sea el texto completo o extractos del mismo: Augsburg, Staats- und StB, 8° Cod. 203, 55r-57v (comienzos del siglo XVI, cartuja de Buxheim); Berlín, SBB-PK, Ms. theol. lat. 8° 89, 201r (fines del siglo XV, monasterio de Erfurt); Bonn, UBLB, S 726, 361ra-364vb (1410/20, Erfurt, Mathias Pahe); Cambridge/Mass., Harvard/Houghton Libr., ms. Riant 90, 71r-182v (hacia 1450, Cartuja de Colonia); Moskau, SB, Fonds 183/281, 181r-183v (mediados del siglo XV, Erfurt); Uppsala, Univ. Library, Cod. C 517m, 30v-173v (fines del siglo XV, Alemania meridional); Weimar, HAAB, Q 49, 163r-208v (1490-1494, Erfurt); Würzburg, UB, M. ch. f. 241, 113v (1459, Francia oriental); Bruselas, KB, Cod. 21600 (1639), 146v (siglo XVI); Darmstadt, LB, Hs 2772, 61r e 90r (alrededor de 1425, Cartuja de Colonia); Frankfurt, UB, ms. Praed. 169, 315r (alrededor de 1490, Renania central); München, UB, 8° Cod. ms. 193, 75v (segundo tercio del siglo XV, Suavia); St. Gallen, Stiftsbibl., Cod. 519, pp. 77-78 (dopo il 1439, San Gall); Weimar, HAAB, Oct 52, 224v (comienzos del siglo XV, Erfurt); Weimar, HAAB, Oct 62, 54v (siglo XV, Erfurt); Roma, Biblioteca Universitaria Alessandrina, mss. 95 e 100 (extractos del Legatus): los dos códices romanos están mencionados en: B.J. Nemes, «L’activité littéraire à Helfta vers 1300. Acteurs et oeuvres», in Les liens de la miséricorde. L’enseignement de Sainte Gertrudis d’Helfta sur la miséricorde replacé dans ses contextes, ed. par X. Batllo (Bibliothèque des religions du monde), Honoré Champion, Paris (in stampa), nota 47 (donde el autor atribuye a R. E. Lerner el mérito del descubrimiento). Sobre la tradición manuscrita, véase: B.J. Nemes, «Text Production and Authorship. Gertrudis of Helfta’s Legatus divinae pietatis», en: A Companion to Mysticism and Devotion in Northern Germany in the Late Middle Ages, ed. E.A. Andersen, H. Lahnemann, A. Simon (Brill’s Companions to the Christian Tradition 44), Brill, Leiden 2014, pp. 103-130, en particular pp. 106-110. Expreso mi agradecimiento a sr. Marie-Hélène Deloffre osb, que me ha proveído una lista completa de los manuscritos; a ella le debo también algunas sugerencias sobre la transcripción del manuscrito de Leipzig y detalles sobre la atribución del prólogo contenido en el mismo.
[6] Como subraya Balazs J. Nemes, «la amplitud y la cualidad de estos escritos son tanto más sorprendentes por el hecho de que el monasterio de Helfta aparece extrañamente aislado en el paisaje monástico de Turingia y Sajonia; de hecho, su actividad literaria va más allá de trabajo habitual de copia e iluminación», añadiendo que su producción, a principios del siglo XIV, solo puede ser equiparada a la de los monasterios cistercienses de Woltingerode y Wienhausen, situados decisivamente más al oeste (Nemes, «L’activité littéraire à Helfta vers 1300»). La compleja articulación de textos y autores revela un “proyecto de misticismo” estructurado en torno a la construcción de una memoria del convento, con respecto a la cual resulta significativamente coherente el título de Memoriale habundancie suavitatis divine, con el cual se introduce el escrito de Gertrudis al folio 25v del manuscrito de Leipzig: cf. Nemes, «Text Production and Auhorship», pp. 113-114. Sobre las protagonistas de este “taller” de producción literaria y doctrinal, Gertrudis de Helfta, Matilde di Hackeborn y Matilde de Magdeburgo, véase: A. Arrison, «The nuns of Helfta», in The Wiley-Blackwell Companion to Christian Mysticism, ed. J. A. Lamm, Wiley-Blackwell, Oxford 2013, 297-310; E. Hellgardt, «Latin and the Vernacular. Mechtild of Magdeburg, Mechtild of Hackeborn, Gertrud of Helfta», en A Companion to Mysticism and Devotion, 131-155. Las tres místicas compartieron la vida común en el monasterio cisterciense de Helfta, fundado en 1229 por el conde de Mansfeld y transferido en 1258, después un precedente asalto, de Mansfeld a Rodersdorf, en la villa sajona. Matilde de Hackeborn nació en 1241 y entró al convento a la edad de siete años; hermana de Gertrudis de Hackeborn, que en el 1251 fue elegida abadesa, a su vez fue directora de la escuela y primera cantrix (cantora), y dio una marcada impronta a la espiritualidad del monasterio. En 1261 fue confiada a las monjas una niña de cinco años, Gertrudis, huérfana probablemente de una familia noble, que llegó a ser amiga y discípula de Matilde y también de la misma abadesa homónima. Finalmente, en torno a 1270, Matilde de Magdeburgo, después de una vida vivida como beguina, se recluyó en Helfta en sus últimos años, probablemente dedicados a la instrucción de las demás monjas. Cf. K. Ruh, Storia della mistica occidentale, vol. II. Mistica femminile e mistica francescana delle origini, Vita e Pensiero, Milano 2002 (orig. München 1993), pp. 310-311.
[7] El manuscrito, que en los primeros ocho folios presenta, transcripta por diferente mano, una Passio beatae Barbarae virginis et martyris, presenta en las páginas sucesivas un texto así estructurado: florilegio de pasajes bíblicos, patrísticos y de teología monástica, con un epílogo ei primera persona (ff. 8r-25v); prólogo (ff. 25v-27v); texto del Legatus (ff. 27v-148r). En el florilegio se une el prólogo, centrado en el tema de la escritura como instrumento para testimoniar la experiencia de intimidad con Dios vivida por la monja: la autora, que habla en primera persona, delata algunos elementos que en la versión tradicional del Legatus aparecen en tercera persona, y un conocimiento seguro de lo que hay en el Prólogo. Sobre la relación entre la primera y la tercera persona y la problematicidad en términos de definición de la autenticidad y atribución del texto, véase: Nemes, L’activité littéraire, notas 40-41 y el texto respectivo (donde el estudioso expresa la idea de que «el autor no se reduzca a una persona, sino que incluya la posibilidad de una producción de textos compartida entre diversas voces, sin que nos sea posible distinguir exactamente la parte respectiva de cada una en el texto»); para el análisis puntual de prólogo, véase: Märker - Nemes, Hunc tercium conscripsi, pp. 268-273.
[8] Por lo que se refiere al estudio de la monja “N”, cf. K. Ruh, «Gertrud von Helfta. Ein neues Gertrud-Bild», en Zeitschrift fur deutsches Altertum und deutsche Literatur 121 (1992) 1-20; Id., Storia della mistica occidentale, vol. II, pp. 307-347; en particular, en la p. 307 se lee: «A ella le debemos la mayor parte de los escritos de Helfta en lengua latina y ella misma es la autora de un manuscrito. Esto resulta del hecho hasta ahora escasamente considerado, de que los Libros III-V transmiten una imagen de Gertrudis decisivamente diversa de la que resulta de su auto-presentación en el Libro II. En éste, ella aparece como una personalidad con un inconfundible perfil espiritual; en aquéllos, en cuanto a su espiritualidad, como una hermana gemela de Matilde».
[9] Cf. Ruh, Storia della mistica occidentale, vol. II, p. 330.
[10] Para la numeración de los Libros y de los parágrafos si tendrá presente la edición crítica: «Gertrudis d’Helfta, Oeuvres spirituelles, vols. II-V: Le Héraut. Introduction, texte critique, traduction et notes par P. Doyère, J.-M. Clément, Les moniales de Wisques, Bernard de Vregille (Sources Chrétiennes 139, 143, 255, 331), Paris 1968-1978-1986» (de aquí en adelante, Héraut). Para un análisis sistemático de las relaciones entre el texto tradicional y el manuscrito de Leipzig, y para el elenco de los parágrafos presentes en la versión inédita, véase: Märker - Nemes, «Hunc tercium conscripsi cum maximo labore occultandi», pp. 262-268.