POSTULACIÓN DE SANTA GERTRUDIS AL DOCTORADO DE LA IGLESIA
«En la solemnidad precedente Cristo se nos mostraba en la imperfección de la infancia, signo de nuestra propia imperfección; pero en la festividad que hoy celebramos lo vemos llegado ya a la perfección de su madurez, lo que designa de un modo velado la perfección de aquel que procede del que es perfecto por esencia. Antes, el que es Rey se revistió de la púrpura del cuerpo humano; ahora, el que es la fuente cubre y reviste, por así decirlo, las aguas del río.
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 15: Pregunta de los discípulos: ¿Los discípulos inferiores deben revelar sus malos pensamientos a los prepósitos o al abad? El Señor responde por el maestro:
«Habiendo celebrado hace poco el solemne día en que la Virgen santísima, conservando su virginidad, dio al mundo al Salvador del género humano, la celebración de la venerada festividad de la Epifanía nos trae una prolongación de nuestro gozo, para que, uniéndose los misterios de estas solemnidades santísimas, no se entibie ni el vigor de nuestra alegría ni el fervor de nuestra fe.
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 14: Pregunta de los discípulos: ¿Cómo debe hacer penitencia el excomulgado? El Señor responde por el maestro:
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 12: Pregunta de los discípulos: Sobre la excomunión por las faltas. El Señor responde por el maestro:
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 11 (continuación). Pregunta de los discípulos: Sobre los prepósitos del monasterio. El Señor responde por el maestro: