NAVIDAD CON SANTA GERTRUDIS
Santa Gertrudis con el Niño y querubines - Museo de Santa Mónica, Puebla, México.
Santa Gertrudis con el Niño y querubines - Museo de Santa Mónica, Puebla, México.
Santa Gertrudis - Altar del Sagrado Corazón - Catedral de Jundiai (Brasil).
Por Olivier Quenardel, ocso[1]
2. La estructuración eucarística de lo sensible
La Anunciación
Siglo XII
Italia
«... La Madre de la Cabeza debe ser también la Madre del Cuerpo místico. María, desde el mismo instante de la encarnación, deviene la Madre de la Iglesia y de los Cristianos; si bien Cristo difiere la solemne proclamación hasta la hora en que, sobre el altar de la Cruz, Él, Pontífice y Víctima, ofrece el Sacrificio del Nuevo Testamento.
María, iluminada por la gracia divina, comprende toda la amplitud de la misión a la cual la lama Dios. En una palabra, ella, nueva Eva, deviene corredentora del género humano.
Abadía de Santa Escolástica (Victoria, Buenos Aires, Argentina)
29 de abril - 2 de mayo 2014
Iniciamos la Asamblea con la Eucaristía, el día martes 29 de abril, y hubo representantes de casi todas las comunidades que conforman SURCO, con la excepción de unas pocas por razones justificadas. Fueron 33 los participantes, incluyendo a José Manuel Eguiguren y Rodrigo Vidal, del Movimiento Apostólico Manquehue.
Santa Gertrudis - Altar de San Felipe de Jesús - Iglesia Catedral de México (DF).
Por Olivier Quenardel, ocso[1]
San Juan Bautista
Siglo XIII (?)
Santa Sofía, Constantinopla
«Para reconocer a Jesús no son suficientes las artes del ingenio y los argumentos de la humana sabiduría. Es, por tanto, necesaria la revelación de la Fe, dada primero a los Apóstoles, y de los cuales, por medio de la Iglesia Católica, como por medio de los anillos de una áurea cadena, llega hasta nosotros.
También ahora, después de ya veinte siglos, Jesucristo está en medio del mundo, y el mundo todavía no lo conoce.
Santa Gertrudis, Altar del Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia de La Merced, La Habana, Cuba.
Por Olivier Quenardel, ocso[1]
C - Los ornamentos de la Iglesia
San Juan Bautista. Hacia 1300. Constantinopla
«San Benito les propone a los monjes la figura del hijo de san Zacarías como un resplandeciente ejemplo de vida monástica, que debe ser amado e imitado. “¿Qué salieron a ver en el desierto?” ( Mt 11,7)
Cada clima tiene sus propias flores. La vida monástica es una planta exótica y rara, que crece y florece especialmente en el desierto. Por eso escribía san Jerónimo: “¿Qué haces en la ciudad, tú que eres monje?”..
Santa Gertrudis, imagen de altar. Parroquia de Santa Gertrudis, Grecia, Diócesis de Alajuela, Costa Rica.
Por Olivier Quenardel, ocso[1]
El Juicio final. 1446-1452. Rogier van der Weyden. Beaune, Francia.
«Los santos Padres consideran comúnmente tres Advientos de Dios sobre la tierra.
La primera vez el Creador vino al mundo para crearlo de la nada.
“Al principio Dios creó el cielo y la tierra” (Gn 1,1).